Ya sea que estés en casa o en el trabajo, tener una conexión rápida y eficiente a Internet es un componente vital en las actividades diarias. Una conexión débil o una velocidad de Internet lenta puede llegar a ser muy frustrante e incluso costosa. Conforme aparecen más aparatos capaces de conectarse a Internet en nuestras casas y sitios de trabajo, es más importante que nunca mantener una velocidad de conexión rápida. Lee la siguiente guía para saber cómo aumentar la velocidad de tu conexión a Internet y maximizar el rendimiento de los dispositivos conectados a la web, La guía estará dividida en 3 partes, desde la parte física de tu conexión hasta la optimizacion de tu sistema.
Revisa el equipo físico y el servicio de tu proveedor de Internet.
1 Realiza un test de velocidad. Existe una gran cantidad de herramientas en línea que te permiten probar la velocidad de tu Internet. Busca «test de velocidad» en tu buscador favorito y realiza varios tests para probar tu conexión a Internet. Es posible que tengas que instalar complementos (plugins) para poder ejecutar algunos tests.
- Cada test te dará un resultado diferente, incluso si tomas el mismo dos veces. Esto se debe a que los servidores de los tests están ubicados en zonas diferentes y el número de personas en línea puede afectar tu velocidad. Lo mejor es realizar varios tests para ver cuál es tu velocidad de conexión promedio.
2 Compara los resultados de tu velocidad de conexión con respecto a lo que pagas. Revisa tu plan de servicios para ver por cuál velocidad pagas. Muchos proveedores de servicios dicen que la velocidad de conexión puede «subir» hasta cierto número. Esto significa que no pueden garantizar que la conexión siempre tenga esa velocidad.
- Si tu velocidad de conexión es constantemente más baja de lo que está acordado en el contrato, a a servicio al cliente y pide que te hagan una reducción en la factura o que la velocidad sea igual a la descrita en el contrato.
- Si no has mejorado tu conexión a Internet en mucho tiempo, es probable que encuentres servicios de conexión más rápidos a más bajo precio. Revisa todos los proveedores de Internet en tu zona.
- No confundas los megabits con los megabytes. Los proveedores de servicio de Internet hacen su oferta en megabits, no en megabytes. Cada megabyte (MB) contiene 8 megabits (Mb), así que si pagas por una conexión de 25 megabits por segundo (Mbps), la velocidad de transferencia actual es un poco más 3 megabytes por segundo (MBps).
3 Apaga y vuelve a encender tu módem. Algunas veces reiniciar el módem puede aumentar la velocidad de Internet. Reiniciar tu router (ruteador) también puede ser de gran ayuda. Pero asegúrate de conocer tu información de identificación en caso de que tengas que introducirla después de reiniciar el router.
4 Cambia el canal de tu Wi-Fi. Si muchas personas en tu edificio están utilizando el mismo canal de Wi-Fi, entonces la velocidad de tu Internet puede caer drásticamente. Utiliza un programa como «inSSiDer» en tu computadora, y «KisMAC» o «WiFi Scanner» en tu Mac, para buscar canales de Wi-Fi que no estén tan poblados. Cambiar a uno de estos canales reduce la interferencia y posiblemente aumente la velocidad de tu Internet.
- Si ves más de un canal abierto, entonces prueba varios canales para ver cuál te ofrece mejor velocidad. Necesitas consultar los documentos de tu router o buscar en el sitio de soporte específico del mismo, para saber cómo acceder al router y cambiar el canal inalámbrico.
5 Mueve tu router inalámbrico o tu computadora. Si estás conectado a Internet a través de un router con Wi-Fi, una señal pobre puede ser la causa de la disminución en la velocidad y de las caídas de la conexión. Si puedes hacerlo, acerca el router a tu computadora para mejorar la señal, o mueve la computadora cerca del router.
- Si tienes un router viejo, es posible que sea hora de actualizarlo. Los routers nuevos ofrecen mejores velocidades y conexión que las de los routers antiguos.
- El polvo, la suciedad y los cables sueltos que van desde el cable o módem DSL hacia el router inalámbrico o hacia tu computadora pueden causar reducciones significativas en la velocidad de Internet. Compra una lata de aire comprimido en tu tienda de tecnología más cercana, y utilízala para limpiar la suciedad y el polvo de los conectores.
- Mantén una ventilación adecuada alrededor de todos los componentes eléctricos para evitar el sobrecalentamiento.
6 Utiliza conexiones «Ethernet» (estándar de redes de área local) en lugar de Wi-Fi. Si puedes hacerlo, conecta de forma física tantos dispositivos con conexión como te sea posible. Con esto obtendrás una mayor velocidad de Internet en esos dispositivos, y una menor interferencia en los dispositivos inalámbricos restantes, como tabletas o teléfonos.
7 Asegura tu red. Si tu red inalámbrica no tiene una contraseña, no solo quedas vulnerable a que otros te espíen, también dejas tu red abierta para que cualquiera pueda utilizarla. Esto significa que otras personas podrían estar robando tu ancho de banda. Asegúrate de que tu red inalámbrica esté correctamente protegida, especialmente en los apartamentos con muchas personas.
8 Revisa tus filtros si tienes DSL (línea de suscripción digital o Digital Suscriber Line, por sus siglas en inglés). Cuando se activa el DSL, se engancha la línea de la toma telefónica en un lado de una caja de filtros con forma rectangular. Del otro lado de la caja, salen dos líneas, 1 es para tu teléfono y la otra para el módem. Si utilizas una conexión DSL con tu teléfono fijo, asegúrate de tener filtros de alta calidad en los lugares apropiados para obtener una señal con velocidad óptima.
9 Evita ejecutar varios dispositivos con conexión a Internet al mismo tiempo.Apaga los Smartphone, tabletas, televisores inteligentes, receptores de televisión y cualquier otro dispositivo que no estés utilizando. Si varios objetos intentan obtener información a través de Internet al mismo tiempo (especialmente para jugar en línea o transmitir video), verás una caída en la velocidad del mismo.
10 Verifica tu límite de datos. Muchos proveedores de Internet imponen un límite de datos sobre los clientes que podría no ser visible inmediatamente. Ingresa a la página de tu cuenta, o a al departamento de servicio al cliente para ver si has superado el límite que te han asignado. Por lo general, la penalización por exceder la capacidad de tu cuenta es la disminución de la velocidad del Internet durante el período restante de facturación.
Limpia el navegador y el sistema operativo
Cambia la velocidad del ancho de banda (Windows 7)
¿Te pareció útil nuestro tutorial? Si tienes alguna duda o sugerencia, deja tu comentario!